"Entre lo que se alucina, lo que se quiere ver, lo que se ve realmente y lo que no se ve, el juego es infinito: es ahí donde tocamos la parte más íntima del cine". Serge Daney.

9 de octubre de 2008

Para ver en 35 mm

Por Hernán Silvosa
La distribuidora Pachamama Cine ha confirmado el estreno en Argentina del combo Grindhouse (2007), aunque por separado. Primero será el turno de Planet terror (Robert Rodríguez), el 11 de diciembre, y luego el de Death proof (Quentin Tarantino), el 29 de enero de 2009. Ambas películas serán estrenadas en 35 mm. Perdidos en el camino, parece, quedarán los trailers falsos de Rob Zombie, Eli Roth y Edgar Wright pensados originalmente para ser vistos entre las dos películas dentro de una misma función.

¿Serán estos fake trailers lo único perdido en el camino? ¿Podrá la belleza de los 35 mm en pantalla gigante y sonido envolvente tener la fuerza necesaria para cautivar a las miles de personas que ya vieron la película alquilada o bajada de internet? ¿Será la intención de la distribuidora apuntar al gran público que aún no conoce la existencia de estos films y los descubra apenas se estrenen en las salas de cine de su barrio?

Las muchas y repetidas preguntas junto con las sospechas de una política de distribución cada vez más imprevisible y caótica dejan lugar al inesperado milagro para cualquier cinéfilo: ver el maravilloso delirio de Rodríguez y el más inteligente y agudo homenaje al cine de acción realizado por Tarantino con el sonido de un proyector de 35 de fondo y la inigualable definición de la imagen en la pantalla (cero fetichismo, ¿o acaso alguien puede negar el absurdo de ver en formato digital la muy cuidada estética de ambas películas simulando reiteradas veces las imperfecciones en la imagen y el sonido de una supuesta vieja proyección?). Me incluyo entre los que ya vieron la película en el televisor de sus hogares o en el monitor de sus computadoras, pero también entre los que irán al cine (hablo de los mismos) para ver la película por primera vez.