"Entre lo que se alucina, lo que se quiere ver, lo que se ve realmente y lo que no se ve, el juego es infinito: es ahí donde tocamos la parte más íntima del cine". Serge Daney.

19 de septiembre de 2008

Curta Santos: festival de cortos

Santos, una de las ciudades más antiguas de Brasil, es durante estos días la guarida de realizadores, críticos, cinéfilos y público de todo tipo. El cine en formato de cortometraje grita presente en casi cualquier esquina de la ciudad (hasta el parador de una playa céntrica sirve para ser convertido en una pequeña pero sofisticada sala de cine) y las variadas muestras del programa oficial de la sexta edición del Curta Santos son meramente una excusa para el encuentro e intercambio intensivo de múltiples historias y miradas registradas con el ojo de cualquier tipo de cámara.

Una selección de cinco cortometrajes argentinos (realizada a través del portal Cinevivo) conforma una de las principales muestras internacionales. Los directores estuvieron presentes en cada una de las proyecciones presentando sus trabajos y conversando con el público:

Agua negra, de Hernán Silvosa

Ge & Zeta, de Gustavo Riet

Mal Trago, de Luciano Seiguerman

El asilo de la bestia, de Mariano Dawidson

Una forma estúpida de decir adiós, de Paulo Pécora

De forma paralela, las muestras en competencia de películas brasileñas exhiben desde prácticas documentales grabadas con cámaras hogareñas por estudiantes secundarios hasta innovadoras formas de ficción rodadas de manera profesional. También hay films de Cuba y Japón, además de charlas, mesas redondas y debates. El dato a tener en cuenta es que todas las funciones del festival son gratuitas, como en la mayoría de los festivales de cine de Brasil.