"Entre lo que se alucina, lo que se quiere ver, lo que se ve realmente y lo que no se ve, el juego es infinito: es ahí donde tocamos la parte más íntima del cine". Serge Daney.

19 de junio de 2007

El montaje prohibido

André Bazin se apoya sobre dos tesis complementarias que podrían formularse de la siguiente manera:

-
en la realidad cotidiana, ningún acontecimiento esta dotado de un sentido determinado a priori (existe lo que llama una “ambigüedad inmanente a lo real”)

-
el cine tiene una vocación "ontológica" de reproducir lo real respetando al máximo esta característica esencial; el cine debe, pues, producir representaciones dotadas de la misma ambigüedad, o al menos intentarlo.

Exigencia formal y estética. La especificidad cinematográfica reside para Bazin en el simple respeto fotográfico de la unidad de la imagen. "Es preciso que lo imaginario tenga sobre la pantalla la densidad espacial de lo real. El montaje sólo se puede utilizar en sus límites precisos (…) Cuando lo esencial de una situación depende de una presencia simultánea de dos o más factores de la acción, el montaje está prohibido. Retoma sus derechos cada vez que el sentido de la acción no dependa de la contigüidad física, incluso si ésta se encuentra implicada". Podemos pensar que lo que Bazin llama “lo esencial” es, por un lado, la ambigüedad misma que porta la imagen en representación de un determiando acontecimiento de la realidad, y, por otro, el registro que la imagen tiene del conflicto jugado a nivel narrativo en ese momento particular. Pero, definitivamente, un tercer elemento sintentiza ese aspecto esencial de la imagen que el montaje tiene prohibido quebrar: el suceso real en su continuidad física y material, el devenir espacio-temporal homogéneo, potencialmente significante pero nunca, a priori, significado.
Las dos operaciones formales que más promueven lo que Bazin llama esta “realidad de la imagen” son el plano secuencia (toma sin cortes con unidad dramática) y la profundidad de campo (nitidez del campo visual del encuadre entre los elementos más cercanos y más lejanos de la cámara).

Dos ejemplos:

Sed de mal (Orson Welles, 1958)

Código desconocido (Michael Haneke, 2000)

4 comentarios:

Francisco A. dijo...

este señor escribio que es el cinema pon mas detalles, de eso gracias

Anónimo dijo...

Bazin dijo algo así como "el cine no tiene futuro" o algo parecido?

Hernán dijo...

Lo dijo uno de los hermanos Lumière, refiriéndose a su invento. Creo que se equivocó.

Anónimo dijo...

O todo lo contrario... cine es una abreviatura.
Cine de cinematografía, se refiere a la técnica.
Cine de cinematógrafo, se refiere al dispositivo
Y ambos no tienen futuro, están muriendo, siendo reemplazados por la era digital. Ahora solo vamos a salas oscuras para ver imágenes encerradas en un marco y escuchar sonidos salientes de un parlante...
Por el momento no lo veo tan malo... pero es sólo por el momento, luego, veremos.

Publicar un comentario